Cómo puedo ayudarte

Acompaño procesos de vida, maternidad y cuidado, desde lo que hoy necesitas.

acompañamiento psicológico en momentos de cambio

Hay momentos en los que la vida se desordena por dentro.
Puede que estés en una etapa de transformación, de agotamiento o simplemente necesites reencontrarte contigo.

Ofrezco diferentes espacios terapéuticos para acompañarte desde donde estás hoy:
a través de sesiones individuales, talleres grupales o informes profesionales si estás en un proceso judicial.

SESIONES 1 A 1

Un espacio para entender lo que sientes, recuperar tu centro y caminar hacia una vida con más sentido.

En las sesiones individuales parto de lo que hoy te pesa, te bloquea o te aleja de ti. Trabajo desde un enfoque psicológico integrador, combinando herramientas del modelo cognitivo-conductual y la metaprogramación cognitiva, adaptadas a tu historia, tu momento y tu ritmo.

A lo largo del proceso abordamos tres ejes:

  • Exploración emocional, para poner palabras, entender tu historia y tomar perspectiva sobre lo que estás viviendo.
  • Herramientas prácticas, para ayudarte a gestionar el día a día: la ansiedad, la culpa, la carga mental o las emociones que a veces cuesta sostener.
  • Reconexión con tu identidad, para que puedas volver a ti, recuperar fuerza interna y tomar decisiones desde un lugar más alineado con lo que eres y necesitas.

En las primeras etapas, las sesiones suelen ser semanales o quincenales, y se espacian progresivamente a medida que te sientes más segura/o y con mayor claridad interna.

Georgina Lacayo Vidal - Doctoralia.es

Psicoterapia para adultos

A veces todo sigue igual por fuera, pero por dentro algo se ha roto, o se ha movido.

Si estás en un momento en el que no te reconoces, sientes que has perdido el rumbo, o simplemente no puedes más con la carga que sostienes, este espacio puede ayudarte a parar, entender y reconstruir.

Para ti si…
— Estás atravesando una crisis, una transición o una etapa de redefinición.
— Te sientes emocionalmente agotada/o o desconectada/o de quien eras.
— Aparecen ansiedad, culpa, insomnio o pensamientos que no te dejan en paz.
— Quieres volver a sentir claridad, calma y dirección.

Psicología Perinatal

La maternidad y la paternidad también se viven por dentro.

Acompaño procesos vinculados a la búsqueda de embarazo, la FIV, el embarazo, el posparto, las pérdidas invisibles y las dudas que remueven cuando criamos.
Aquí no hace falta demostrar nada, solo sentirte acompañada/o en lo que vives, sin juicio y con mirada emocional.

Para ti si…
— Estás buscando embarazo o atravesando tratamientos de reproducción asistida
— El embarazo o el posparto están siendo más duros de lo esperado
— Has pasado por una pérdida gestacional o perinatal
— Te cuesta reconocerte en tu nuevo rol y no sabes cómo sostenerlo

Un acompañamiento emocional en cada etapa perinatal

Desde la búsqueda de embarazo hasta la crianza temprana, este espacio está pensado para acompañarte emocionalmente en todo lo que se mueve por dentro.

preparación emocional para la maternidad y paternidad

Porque lo que está por venir no solo se planifica por fuera, también se vive por dentro.

La llegada de un hijo o hija transforma tu mundo incluso antes de que nazca. Esta etapa puede despertar ilusión, pero también inseguridades, miedos y dudas sobre el vínculo, el futuro o el propio rol como madre o padre.

En este espacio te acompaño a prepararte emocionalmente para lo que viene, fortaleciendo tu bienestar, tus recursos internos y el proyecto de crianza que quieres construir.

Aquí trabajamos…
— Expectativas personales y sociales en torno a la maternidad y la paternidad
— El impacto emocional del embarazo o la espera
— La comunicación en pareja y el vínculo afectivo
— La identidad individual frente al nuevo rol

Este espacio es para ti si…
— Estás esperando a tu primer hijo/a y quieres vivir este momento con más conciencia
— Te sientes removida/o o con miedo ante lo que se viene
— Quieres construir una base emocional sólida antes de que nazca tu criatura
— Necesitas comprender mejor lo que sientes y cómo sostenerlo

Apoyo en procesos de reproducción asistida

Cuando el deseo de ser madre o padre se convierte en un camino largo, incierto… y muchas veces solitario.

Los tratamientos de fertilidad pueden remover emociones muy intensas: ilusión, miedo, cansancio, culpa, rabia, tristeza. Y muchas veces, lo que más duele no es solo el resultado, sino la espera, los silencios y la incomprensión.

En este espacio te acompaño emocionalmente durante el proceso: para sostener la incertidumbre, canalizar lo que sientes y que no tengas que atravesarlo sola/o.

Aquí trabajamos…
El impacto emocional de los tratamientos (FIV, IA, donación de gametos, etc.)
La ambivalencia entre esperanza y miedo
La gestión del desgaste físico, mental y relacional
El duelo por los ciclos negativos o por una pérdida gestacional

Este espacio es para ti si…
Estás atravesando un proceso de reproducción asistida y sientes que no puedes más
Ya has vivido alguna pérdida o ciclo fallido y te cuesta ilusionarte de nuevo
Te cuesta sostener el proceso emocionalmente y necesitas apoyo profesional
Te sientes sola, poco comprendida, o emocionalmente bloqueada

Apoyo emocional en el embarazo

Cuando el embarazo no se vive solo con ilusión, también con miedo, dudas o desconexión.

Estar embarazada remueve mucho más de lo que se suele contar. A veces sientes alegría y plenitud, y otras, miedo, culpa o una sensación extraña de estar desconectada de ti, de tu cuerpo o incluso de lo que viene.

Este espacio es para acompañarte emocionalmente durante el embarazo, darte voz y sostén, ayudarte a entender lo que estás sintiendo y prepararte para vivir esta etapa con más conciencia y calma.

Aquí trabajamos…
— Las emociones ambivalentes que surgen durante el embarazo
— Miedos sobre el parto, el vínculo o el propio rol como madre/padre
— La transformación de la identidad personal
— Expectativas externas y presión social en torno a “cómo deberías sentirte”

Este espacio es para ti si…
— Estás embarazada y no te sientes como pensabas que te sentirías
— Te cuesta conectar con tu cuerpo o con tu bebé
— Vives con miedo, ansiedad o sensación de culpa
— Quieres parar, escucharte y prepararte emocionalmente para lo que viene

Acompañamiento en duelo perinatal

Cuando pierdes a alguien que apenas había llegado, pero que ya era parte de ti.

El duelo perinatal es una de las experiencias más invisibilizadas y solitarias que existen. Muchas veces no hay palabras, ni rituales, ni espacio para expresar el dolor que genera una pérdida gestacional o neonatal. Pero el dolor está. Y tiene derecho a ser vivido, nombrado y acompañado.

Este espacio es un lugar seguro para sostenerte emocionalmente, validar lo que sientes, transitar el duelo a tu manera y darle sentido a lo que has vivido.

Aquí trabajamos…
— El impacto emocional y corporal de la pérdida
— Las emociones que emergen: tristeza, culpa, rabia, vacío, confusión
— La relación con el entorno: silencios, comentarios dolorosos, incomprensión
— La reconstrucción de sentido, identidad y nuevos vínculos

Este espacio es para ti si…
— Has perdido un embarazo o un bebé en cualquier etapa
— Sientes que el mundo sigue pero tú te has quedado parada/o
— No encuentras un lugar donde expresar tu dolor sin sentirte juzgada/o
— Necesitas un espacio para recordar, elaborar y poco a poco reconstruirte

orientación y Acompañamiento en el posparto

Cuando todo el mundo mira al bebé, pero tú sientes que nadie te mira a ti.

El posparto no es solo una etapa física. Es una revolución emocional. Puedes sentir amor y plenitud… y también cansancio extremo, soledad, culpa, desconexión o incluso tristeza sin saber por qué.

Este espacio es para ti. Para que puedas hablar sin filtros, sin juicio, y entender lo que te pasa en un momento en que todo cambia —por dentro y por fuera—.

Aquí trabajamos…
— La adaptación emocional a tu nuevo rol como madre/padre
— El vínculo con tu criatura (y contigo misma/o)
— El impacto de la falta de sueño, la carga mental o el aislamiento
— La gestión de emociones intensas: tristeza, rabia, miedo, culpa

Este espacio es para ti si…
— Estás en el posparto y sientes que no puedes más
— Tienes dudas constantes y te exiges hacerlo todo bien
— Te cuesta reconocerte o disfrutar esta etapa
— Necesitas un lugar donde ser escuchada/o de verdad

Ayuda en la crianza

Cuando lo estás dando todo… pero aún así sientes que no llegas.

Los primeros años de crianza pueden ser tan intensos como hermosos. Muchas veces te encuentras dudando, reaccionando como no quieres, cuestionándote si lo estás haciendo bien… o simplemente sintiéndote sola/o en medio del caos.

Este espacio está pensado para acompañarte emocionalmente en esta etapa, ofrecerte herramientas claras y ayudarte a recuperar la confianza en ti y en tu forma de criar.

Aquí trabajamos…
— Vínculo afectivo y presencia emocional con tu criatura
— Límites, gestión de rabietas y culpa parental
— Carga mental, desequilibrio de roles y agotamiento
— Identidad personal más allá del rol de madre/padre

Este espacio es para ti si…
— Sientes que lo das todo y aun así no es suficiente
— Te desbordas, te culpas, o no sabes cómo afrontar algunas situaciones
— Te cuesta sostenerte emocionalmente mientras crías
— Necesitas parar y mirar la crianza también desde ti

Y también...

Grupos de Apoyo y Talleres

Porque a veces, compartir lo que nos pasa también alivia

No todo tiene que vivirse en solitario. Los espacios grupales permiten poner en palabras lo que sientes, escucharte a través de otras personas que atraviesan procesos similares, y sentirte acompañada/o sin juicio.

En estos encuentros combinamos trabajo terapéutico, psicoeducación y sostén emocional. Cada grupo o taller está diseñado para ayudarte a comprender lo que estás viviendo, adquirir herramientas útiles y reconectar contigo desde un lugar más real y compartido.

Algunos de los temas que abordamos en los encuentros:
— El peso invisible de la culpa maternal
— Cómo acompañarte mientras crías
— Autoexigencia, identidad y carga mental
— El posparto que nadie cuenta
— Fertilidad y emociones: sostener la incertidumbre

Hay opciones en formato:
— Talleres puntuales
— Grupos de acompañamiento continuado

PERITAJES PSICOLÓGICOS

Evaluaciones profesionales con sensibilidad y mirada emocional

Cuando estás en medio de un proceso judicial —especialmente en el ámbito familiar— no solo necesitas un informe psicológico: necesitas que alguien comprenda la complejidad emocional de lo que estás viviendo.

Mi trabajo como psicóloga forense en formación se centra en realizar evaluaciones con rigor técnico, mirada ética y profundo respeto por las personas implicadas. En especial, cuando hay niños y niñas en el centro del conflicto.

Elaboro informes psicológicos para casos relacionados con:
— Procesos de separación o custodia
— Valoración de la idoneidad parental
— Situaciones de conflicto familiar que requieren evaluación emocional

¿Cómo es el proceso?
Trabajo de forma estructurada:

1. Entrevistas iniciales

2. Aplicación de pruebas psicométricas

3. Recogida de información relevante

4. Redacción y entrega del informe con conclusiones objetivas

Este servicio es para ti si…
— Estás inmersa/o en un proceso judicial y necesitas un informe psicológico de parte
— Buscas un acompañamiento profesional con sensibilidad y claridad
— Necesitas orientación para saber si un peritaje es adecuado para tu caso

No importa en qué momento estés. Si sientes que algo se ha desordenado por dentro, aquí tienes un lugar para empezar a cuidarte. 

Antes de empezar, quizás te preguntes...

Sé que empezar un proceso terapéutico puede remover muchas cosas… y también generar muchas dudas. Aquí te respondo algunas de las preguntas que me suelen hacer quienes llegan por primera vez. Ojalá te ayuden a sentirte un poco más tranquila/o y a dar ese primer paso con confianza.

¿Qué puedo esperar de mi primera cita?

La primera sesión es un espacio para que podamos conocernos. Hablaremos de lo que estás viviendo, de cómo te sientes y de lo que necesitas. No hay presión, ni juicio. Solo un lugar cálido donde puedas empezar a poner en palabras lo que te pasa.

¿Las sesiones pueden ser online?

Sí. Trabajo tanto de forma presencial como online. Las sesiones virtuales están diseñadas para ofrecer la misma calidez, confidencialidad y calidad que las presenciales. Tú eliges lo que te haga sentir más cómoda/o.

¿Puedo traer a mi bebé a la consulta?

Sí. Entiendo que, en muchas etapas, la presencia de tu bebé forma parte del proceso. Aun así, según el tema que necesites trabajar, puede ser recomendable que vengas sola/o para centrar el foco en ti. Podemos decidirlo juntas/os al programar la sesión.

¿Cuánto dura cada sesión?

Cada sesión tiene una duración aproximada de 60 minutos. Te sugiero, si puedes, dejar un espacio después para ti: para respirar, integrar y asimilar lo que hayas trabajado.

¿Con qué frecuencia se recomienda venir?

Generalmente, se recomienda una frecuencia semanal o quincenal al inicio, para crear un ritmo constante. Luego, lo ajustamos juntas/os según cómo te vayas sintiendo.

¿Solo trabajas con maternidad o también con otros procesos?

Acompaño tanto procesos perinatales (como embarazo, posparto, duelo gestacional, FIV o crianza) como transiciones vitales más amplias. Si estás atravesando ansiedad, agotamiento, pérdida de sentido o simplemente quieres sentirte mejor, este espacio también es para ti.

¿Cómo sé si necesito apoyo en psicología perinatal?

Si estás en una etapa relacionada con la maternidad o la paternidad y te sientes removida/o, confundida/o, agotada/o o sola/o… es probable que este tipo de acompañamiento te ayude a sostenerte, a entender lo que te pasa y a transitarlo con más calma y sentido.

¿Trabajas con seguros médicos?

No. Las sesiones se abonan de forma directa. Pero si tu seguro permite reembolsos, puedo facilitarte una factura para que la presentes.

¿Y por qué elegir este espacio para acompañarte?

Porque no creo en respuestas estándar, ni en versiones perfectas de la maternidad o la vida.
Trabajo desde la escucha, el respeto y un enfoque emocional profundo, adaptado a lo que hoy necesitas.
Si hay algo que intento cuidar en cada proceso, es que puedas sentirte segura/o, mirada/o y sin tener que sostenerlo todo sola/o.

Y si tu pregunta no está aquí, también puedes escribirme. Estoy para escucharte. 

Agenda tu sesión

Aquí no se trata de hacerlo todo bien. Sino de no tener que sostenerlo sola.

Georgina Lacayo Vidal - Doctoralia.es
Georgina Lacayo Vidal - Doctoralia.es